Perdidos en la ciudad, para mi, no tiene desperdicio. Tanto los etíopes como los indios amazónicos que vienen a visitar nuestro país después de que una familia haya pasado un mes con ellos, no hacen más que soprenderse con las simpleces y sin sentidos de nuestra sociedad: como cuando una de las chicas etíope, ve una mendigo en la calle y se pregunta cómo pueden dejar los del "poblado" que no tenga nada con todo lo que tienen, y se sienta a su lado y la invita a irse con ella a su tribu "nosotros te cuidaremos, vente con nosotros". O cuando no entienden que no se hablen las cosas para arreglar los problemas o que se discuta en la televisión. Cuando desde una azotea en Madrid después de mostrarles lo que trae la "evolución" sentencian "yo creo que esto no es evolucionar. No hay árboles y huele mal. No se puede vivir sin árboles. Nosotros no podríamos vivir aquí".
Es verdad que como todo programa de televisión, no se paran en estas cosas, ni profundizan en ellas, pero están ahí para quien quiera escuchar y entender. Creo que tenemos mucho que aprender de ellos.
Como para no reflexionar. Sin desperdicio.
Para los que no estáis en España, los podéis ver en mitele.es, aunque hay bastantes anuncios antes de que empiece el programa.
Aqui tambien han dado el programa pero de momento solo la primer parte, que se llamo Perdidos en la jungla.
ResponderEliminarHa sido muy interesante ver como vivia cada tribu; una de Etiopia, otra de Mozambique y la otra no recuerdo bien de donde. Pues ya te contare que tal por aqui cuando ellos vengan a Buenos Aires.
Nosotros estamos en la segunda temporada y han venido las dos... de veras que es casi más interesante verlos aquí que allí.. por lo superiores que nos creemos y las vueltas que nos dan en muchas cosas... :)
Eliminar